Fiestas y Tradiciones en San Cristóbal

2 Comentarios

En México cada barrio tiene su fiesta, normalmente en honor del santo patrón del barrio, las fiestas tradicionales suelen durar de dos a tres días. En las fiestas suelen salir desfiles con disfraces y carros alegóricos o sacar la estatua de santo a la calle. Las fiestas empiezan con el “anuncio”, un grito colectivo en honor del santo, sic “viva la virgen de la asunción, asunción, ra ra ra”. El anuncio de la fiesta inicia con el sonido de las campanas, junto con cuetes y una misa.

En el segundo día de las fiestas se celebran los maitines, una misa especial en honor del santo en el que no se consumen las ostias y se realiza la mudada ó cambio de vestidura del santo. A medio día se hace una quema de cuetes y bombas acompañado de música y panzudos, estos últimos son participantes disfrazados de payasos que siguen la procesión  de los carros alegórico recorriendo las calles principales del barrio, llegando a la plaza de la iglesia, ellos y los acompañantes de la procesión se les ofrece un dulce de calabaza y a los niños, dulces. Los payasos y otros acompañantes suelen beber posh, un aguardiente de caña de maíz, durante su recorrido.

El día principal a partir de las 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde, hay música religiosa tradicional, tocado con instrumentos como la guitarra, violín y el arpa. Después se hace el rosario y una misa mayor. En la noche hay quema de castillos y toritos, que están conformados de cartón y juegos pirotécnicos, la quema se realiza en la plaza del barrio.

Cada noche hay dos grupos que tocan música uno es de marimba y el otro algún tecladista, ambios tocan (cumbia y banda), mientras que en la plaza de la iglesia, se pueden encontrar puestos  donde venden chalupas, empanadas, tacos, pastelitos (diferentes tipos de panes tradicionales), algodones, curtidos, mistela, ponche de frutas o de piña con pan.

Fiestas importantes en San Cristóbal

Fundación de la ciudad y fiesta de San Cristóbal

San Cristóbal es un lugar lleno de vida para observar algunos de los festivales y celebraciones más tradicionales de México, como Semana Santa, Día de Muertos y el Día de la Virgen de Guadalupe. En San Cristóbal también podrás participar en eventos culturales y festivales regionales únicos cargados del folclor local. Dos de los festivales anuales más importantes en San Cristóbal son la celebración de la fundación de la ciudad, que se lleva a cabo el 31 de marzo y la Fiesta de San Cristóbal que se lleva a cabo del 16 al 25 de julio.

 

La Virgen de Guadalupe

Otra festividad que se celebra de manera nacional es la de la Virgen de Guadalupe (1 diciembre hasta 12 diciembre), cuya celebración ocupa, además de la iglesia situada en el cerro,  todo el andador turístico.

Programe su visita durante cualquiera de estas festividades para disfrutar los fuegos artificiales, bandas de marimba, fiestas de barrio y otras tradiciones de Chiapas.

Feria de la Primavera y de la Paz

Cada mes de abril, San Cristóbal celebra la llegada de la primavera con la Feria de la Primavera y de la Paz. Uno de los mayores festivales locales y atracciones chiapanecas, la Fiesta de la Primavera incluye desfiles, juegos mecánicos y concursos, conciertos y eventos culturales.

 

Festival barroco internacional Cervantes

El festival barroco internacional Cervantes, el más importante en San Cristóbal, se lleva a cabo cada año a finales de octubre. Durante esta celebración, con duración de una semana, los centros culturales, teatros y espacios públicos de San Cristóbal albergan una variedad de conciertos, funciones de danza, teatro callejero, exhibiciones de arte, ferias de comida y mucho más.

 

Carnaval

Una de las más fascinantes tradiciones en Chiapas es la celebración del Carnaval que se lleva a cabo en el vecino poblado Tzotzil de San Juan Chamula. El Carnaval en San Juan Chamula coincide con importantes fechas del antiguo calendario Maya. La semana de festejos incluye rituales de purificación exclusivos del poblado, como correr descalzos sobre ramas ardientes. Generalmente no está permitido tomar fotografías durante los festivales y rituales religiosos en San Juan Chamula y otras aldeas indígenas que rodean a San Cristóbal.

 

Otras fiestas importantes son:

  • Cuxtitalli “Dulce Nombre de Jesús” (2 de enero),
  • La Garita “Santa Cruz” (3 de Mayo)
  • María Auxiliadora (24 de mayo)
  • San Antonio (13 de Junio)
  • San Cristobalito (25 de julio)
  • Mexicanos “Virgen María» (31 de Julio al 18 de agosto)
  • San Ramón (31 Agosto)
  • Santo Domingo de Guzmán (8 de Agosto)
  • La Merced (24 de septiembre)
  • San Francisco (4 de Octubre)
  • Virgen de la Caridad (21 de Noviembre)
  • San Diego (13 de Noviembre)
  • Santa Lucía (13 de Diciembre).

DÓNDE DORMIR

Elija el hotel, hostal o posada que mejor se adapte a sus necesidades y su presupuesto.

QUÉ VISITAR

Visite los lugares mas emblemáticos. Disfrute de la cultura, arquitectura y de la calidez de su gente.