Museos en San Cristóbal de las Casas

Maravillosos y curiosos museos en San Cristóbal de las Casas, que atesoran los vestigios de la historia de esta bella región de Chiapas.
MUSEO DE LA MEDICINA MAYA
Comenzamos nuestro recorrido por los museos en San Cristóbal de las Casas por un pequeño museo muy básico, donde se muestra las prácticas curativas tzotziles y tzeltales, su cultura, sus tradiciones y su relación con la naturaleza y el mundo espiritual.
El museo tiene 6 salas que muestran la práctica y recursos terapéuticos utilizados por los chamanes indígenas:
- La plaza pública que presenta diversos murales informativos sobre el estado de Chiapas, zona fisiográfica, la vegetación y los tipos de ritual curativo (pulsador, rezador de cerros, huesero, partera y yerbero).
- La iglesia, en donde hay varios santos tutelares de algunos pueblos.
- El jardín del rezador de los cerros, con algunos ejemplos de plantas, animales y minerales empleados en la medicina tradicional de los Altos de Chiapas.
- La casa del parto, que muestra el trabajo de las parteras tzotziles.
- La casa del yerbero que muestra la preparación de las plantas sagradas.
- El taller de las velas que enseña el proceso de elaboración.
Además, el museo cuenta con un huerto en donde se exhiben plantas medicinales y una tienda de medicina tradicional con productos elaborados por los médicos tradicionales que laboran en la Organización de Médicos Indígenas del Estado de Chiapas.
HORARIOS:
Lunes a viernes de 09-00-18:00 hrs. – Sábados y domingos de 10:00-17:00 hrs.
Galería de imágenes
Ubicación
MUSEO DE LOS ALTOS DE CHIAPAS
Alojado en lo que fuera el edificio del convento de Santo Domingo (perteneciente a la época del barroco latinoamericano), este lugar exhibe una interesante visión de los aspectos históricos más relevantes de la vida de la ciudad, como exposiciones sobre la conquista y la evangelización española de la región, al igual que muestra objetos e imágenes que la ilustran como obras creadas durante el siglo XVII y la mitad del siglo XIX así como varios restos arqueológicos impresionantes – incluyendo estelas de Chincultik -.
En este museo se encuentra el Centro de Textiles del Mundo Maya cuya admisión, se incluye con el Museo de los Altos de Chiapas:
CENTRO DE TEXTILES DEL MUNDO MAYA
Arriba, en el interior del Ex-Convento de Santo Domingo, este excelente museo exhibe más de 500 ejemplos de textiles tejidos a mano de todo México y América Central. Dos salas de exposición permanente muestran huipiles (túnicas sin mangas) – incluyendo una reliquia de 1000 años de edad, formado a partir de la corteza del árbol.
También es recomendable visitar, en la planta baja, el taller Sna-Jolobil, fundado por mujeres indígenas tzeltales y tzotziles, donde podrá admirar una rica variedad de textiles y bellos tejidos realizados por estas extraordinarias artesanas.
HORARIOS:
Martes a domingo de 09:00-14:00 hrs. y de 15:00 a 18:00 hrs.
Galería de imágenes
Ubicación
MUSEO DE TRAJES REGIONALES SERGIO CASTRO
Este museo en San Cristóbal de las Casas, exhibe más de 100 trajes de vestir que representan a las diferentes poblaciones indígenas de Chiapas (Tzotziles, Tojolabales y Lacandones). Joyería, instrumentos musicales, accesorios de vestuario, objetos religiosos, sombreros, máscaras, estatuillas y pieles de animales complementan la exposición.
Este museo se trata de un caso único porque, por lo general, toda la ropa y pertenencias personales de estas poblaciones, se entierran con los muertos.
Su propietario, el señor Sergio Castro Martínez, un reconocido filántropo local, dirige personalmente las visitas guiadas y explica a los visitantes los lugares, la vestimenta, las ceremonias y la vida cotidiana de los pueblos habitantes del estado de Chiapas.
HORARIOS:
Lunes a Domingo de 18:00-20:00 hrs.
Galería de imágenes
Ubicación
MUSEO DEL AMBAR
Ubicado en lo que fue el convento de La Merced, se encuentra éste maravilloso e interesante museo, único en América y de los pocos que existen en el mundo.
El ámbar, es una resina fósil conocida por su claridad y diversos colores que, ha servido como icono e inspiración de los Artesanos Chiapanecos. La mayor parte de este material de hace 30 millones de años, se extraía alrededor de Simojovel, al norte de San Cristóbal.
Este museo en San cristóbal de las Casas, cuenta con más de 300 piezas, tanto en bruto como, piezas que han elaborado los artesanos y han sido acreedoras de premios en el concurso estatal de ámbar. En el podrá disfrutar de piezas talladas, joyas y objetos de gran valor artesanal. También, en los diferentes espacios de este museo, se muestra el Ámbar desde su origen, países donde existieron y existen yacimientos, cómo se formó, cómo se extrae y todos sus usos prehispánicos y actuales.
HORARIOS:
Martes a Domingo de 12:00-20:00 hrs.
Temporada alta: abierto todos los días.
Galería de imágenes
Ubicación
MUSEO MESOAMERICANO DEL JADE
Belleza e historia, a través del arte tallado en la divina piedra del jade.
EL JADE es una mística piedra preciosa que para los pueblos antiguos de Mesoamérica, era símbolo de inmortalidad, eternidad, poder y amor; ningún material, ni el oro ni la plata, eran tan valiosos como el jade.
Esta piedra preciosa con un gran significado histórico y cultural, proveniente de los antiguos yacimientos en las montañas de Chalchihuitan a 50 kilómetros al norte de San Cristóbal de las Casas en Chiapas y de la cuenca del río Motagua en Guatemala.
El Museo Mesoamericano del Jade cuenta con cuatro espacios o salas dedicadas a exhibir las más representativas piezas y joyas de jade asociadas a 8 culturas mesoamericanas. Una de sus piezas mas relevantes, es la réplica del mausoleo de Kinich Janab Pakal, el onceavo Gobernante Maya de la antigua ciudad que hoy conocemos como Palenque.
También cuenta con una exposición de Cerámica Olmeca y Maya, una biblioteca especializada, un laboratorio de análisis, una área didáctica para niños y jóvenes y unas elegantes instalaciones para adquirir replicas arqueológicas y fina joyería de jade.
HORARIOS:
Lunes a sábado de 09:30 a 20:00 hrs. Domingo de 10:00 a 17:00 hrs.
Galería de imágenes
Ubicación
MUSAC
Terminamos este recorrido de los museos en San Cristóbal de las Casas, con el nuevo museo de San Cristóbal de las Casas (MUSAC). Este bello edificio, fue Palacio Municipal de San Cristóbal desde 1884, teniendo una serie de procesos y remodelaciones convirtiéndose, finalmente, en un espacio público.
Ubicado a un costado de la plaza central de San Cristóbal, su objetivo es fomentar, preservar y difundir la investigación del patrimonio cultural histórico, material e inmaterial de este municipio.
El museo cuenta con nueve salas de exhibición (de momento solo hay cinco abiertas al público) y zonas para que niños y familias puedan disfrutar de talleres y cursos, además de un sitio de información turística para atender a los visitantes.
En su interior podemos disfrutar de un amplio espacio conocido como el “Parque de los Héroes”, con pequeñas fuentes y arcos alrededor de estilo colonial, tan característico de San Cristóbal de las Casas.
HORARIOS:
Martes a domingo, de 10:00 a 20:00 hrs.
Galería de imágenes
Ubicación
DÓNDE DORMIR
Elija el hotel, hostal o posada que mejor se adapte a sus necesidades y su presupuesto.
QUÉ VISITAR
Visite los lugares mas emblemáticos. Disfrute de la cultura, arquitectura y de la calidez de su gente.